Epitafios curiosos y divertidos
Los mejores y más divertidos epitafios
Un epitafio es el texto que honra al difunto, la mayoría normalmente inscrito en una lápida o placa.
“¡Qué artista muere conmigo!”. Epitafio de Nerón.
“Al morir échenme a los lobos. Ya estoy acostumbrado”. Epitafio de Diógenes.
“Amigos míos, pensad que duermo”. Epitafio de Geoffrey Madan.
“Aquí descansa mi querida esposa Brujilda Jalamonte (1973 – 1997). Señor recíbela con la misma alegría con que yo te la mando”.
“Aquí descansa Pancracio Juvenales (1969 - 1993). Buen esposo, buen padre, mal electricista casero”.
“Aquí descansa un cierto pintor, quien, en las obras que hizo, jamás pudo dejar satisfecho a sí mismo”. Epitafio de Giotto.
“Aquí sigue descansando el que nunca trabajó”. Epitafio de P. Melich.
“Aquí yace el pensador mexicano que hizo lo que pudo por su patria”. Epitafio de José Joaquín Fernández de Lizardi.
“Aquí yace Ezekial Aikle, muerto a la edad de 102 años. Los buenos mueren jóvenes”. Epitafio en una tumba del cementerio de East Dalhousie, Nueva Escocia
“Aquí yace mi mujer, fría como siempre”.
“Aquí yace un estudiante de pluma, letra y labio, que vivió para ser sabio y al final murió ignorante”. Epitafio en una tumba del cementerio de Granada, España.
“Aquí yace uno en contra de su voluntad”.
“Aquí yace uno que fue devotamente fiel del arte y del honor. No fue gran cosa en vida y ahora no es absolutamente nada”. Epitafio de Castelli.
“Aquí, Leopoldo Frégoli llevó a cabo su última transformación”. Epitafio del célebre transformista Leopoldo Frégoli.
“Asesinado por un cobarde y traidor cuyo nombre no merece figurar aquí”. Epitafio de Jesse James.
“Cuando naciste reían todos y sólo tú gemías, procura que al morir sean todos los que lloren y sólo tú el que rías”. Epitafio de una tumba en el cementerio de la Almudena de Madrid.
“Dejen el mundo mejor de como lo encontraron”. Epitafio de Lord Robert Baden-Powell.
“Desapareció en combate, apareció aquí”. Epitafio del coronel Francis Chartres.
“Desde aquí no se me ocurre ninguna fuga”. Epitafio de Johann Sebastián Bach.
“En realidad, no estoy aquí”. Epitafio de Jaime Cerón.
“Eso es todo amigos”. Epitafio de Mel Blanc, actor que le daba voz al personaje de Porky, al famoso dibujo animado.
“Espero que Cristo cumpla su palabra”. Epitafio de Miguel Delibes.
“Esto es lo que le pasa a los chicos malos”. Epitafio de Alfred Hitchcock (lo pensó pero no fue colocado).
“Estoy listo para encontrarme con mi creador. Si mi creador está listo para encontrarse conmigo es otra cosa”. Epitafio de Winston Churchill.
“Estoy muerto. Enseguida vuelvo”. Epitafio en el cementerio de León, España.
“Estuve borracho muchos años, después me morí”. Epitafio de Francis Scott Fitzgerald.
“Feo, fuerte y formal”. Epitafio de John Wayne.
“Gustava Gumersinda Gutiérrez Guzmán (1934 – 1989). Recuerdo de todos tus hijos (menos Ricardo que no dio nada)”.
“He representado bien mi papel. Despedidme pues de la escena, amigos, con vuestros aplausos”. Epitafio de Cayo Julio César Octaviano Augusto.
“Hoy se me acabó el mañana”.
“Llame fuerte, como para despertar a un muerto”. Epitafio de Jean Eustache (escrito en la puerta de la habitación del hotel en la que se pegó un tiro).
“Lo he intentado”. Epitafio de Willy Brandt.
“Lo hizo a la manera difícil”. Epitafio de Bette Davis.
“Murió vivo”. Epitafio que ha pensado Antonio Gala.
“Ningún amigo me ha hecho favores, ningún enemigo me ha inferido ofensa que yo no haya devuelto con creces”. Epitafio de Lucio Cornelio Sila.
“No es que yo fuera superior, es que los demás eran inferiores”. Epitafio de Orson Welles.
“No sé qué hago aquí”. Epitafio de Fernando Lleras de la Fuente.
“Nos acordaremos de este planeta”. Epitafio de Leonardo Sciascia.
“Os dije que estaba enfermo”.Epitafio de Spike Milligan.
“Para no decir como siempre "Aquí yace", está de pie y duerme en paz” (según la historia, este difunto pidió que su ataúd se enterrara horizontal).
“Parece que se ha ido, pero no se ha ido”. Epitafio de Cantinflas.
“Perdí una apuesta con la muerte y yo siempre pago”.
“Perdonen por mi polvo”. Epitafio de Dorothy Parker.
“Perdonen que no me levante”. Epitafio de Groucho Marx (lo pensó pero no fue colocado).
“Pierda peso. Pregúnteme cómo”. Epitafio de Miguel Collantes.
“Por lo demás, los que mueren son siempre los demás”. Epitafio de Marcel Duchamp.
“Que baje el telón, la farsa terminó”. Epitafio de Rabelais.
“Quien resiste gana”. Epitafio de Camilo José Cela.
“RIP, RIP, ¡HURRA!”. Epitafio que Groucho Marx pensó para su suegra.
“Say no more”. Epitafio de Eric Idle (miembro de los Monty Python).
“Si alguien va a mi funeral con una cara larga, nunca le hablaré de nuevo”. Epitafio de Stan Laurel.
“Si no viví más, fue por que no me dio tiempo”. Epitafio del Marqués de Sade.
“Si queréis los mayores elogios, moríos”. Epitafio de Enrique Jardiel Poncela.
“Sólo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo”. Epitafio de Miguel de Unamuno.
“Soy escritor, pero nadie es perfecto”. Epitafio de Billy Wilder.
“The End”. Epitafio de Buster Keaton.
“Volveré y seré millones”. Epitafio de Tupak Katari, líder que fue descuartizado.
“Ya decía yo que ese médico no valía mucho”. Epitafio de Miguel Mihura.
“Yace aquí, en alguna parte”. Epitafio de Werner Heisenberg.
No hay comentarios:
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.